Noticias de Allá, de Acá...

...y lo que El Pibe se Olvidó

"...Qué es de la Vida de..? (II)"

por Pipo Fisherman                                                                                                                                                                               02-04-24

Imagen


Una nueva entrega recordando a "Los Exiliados del Poder", y como decíamos en el Capítulo I: Con diferentes responsabilidades, formaron parte de algunos círculos de poder, tomando decisiones importantes. Transcurrieron esos tiempos con diversa suerte, pero todos tuvieron el mismo destino: El más notorio y misterioso ostracismo. Hoy analizamos las causas, y nos preguntamos...Qué será de sus vidas?.






Imagen

Un primer y claro ejemplo de "exilio" de la vida pública. En este caso, como ya veremos, no significa que haya dejado de "vivir" de la cosa pública.
Conocido por su militancia radical casi desde su tierna infancia y como una especie de mandato familiar, su adhesión rabiosa al Alfonsinismo, fue siguiendo los pasos de uno de sus tíos, también, no casualmente, un fervoroso "militante" de la vida en el "oasis" de la cosa pública.
Esa "Primavera Alfonsinista", su militancia y la de parte de su familia, le sirvió en su adolescencia para disfrutar de una larga "beca política" en ciudad de La Plata, auspiciado por un caudillo-legislador provincial local. No se sabe, a ciencia cierta, si comenzó y/o culminó algún estudio en la ciudad de las diagonales. Lo que si se sabe es que su largo paso por la nónima de "asesores/empleados" de la legislatura provincial lo convierte en uno de los primeros "ñoquis legislativos" de la historia democrática pringlense.
Pasada esa época de gloria, le tocó volver a su terruño, con la penosa convicción de no poder aspirar a cargo público alguno, ya que el caudillo gobernante había casi "borrado" cualquier rastro alfonsinista de la escena local, ganando una interna tras de otra (de todas formas, su tío supo "transar" en su momento , aprovechando la ola "caudillista", y logrando una banca legislativa para, rápidamente, traicionar ese acuerdo y "robarse" esa banca descaradamente.). El fin de Siglo lo encontrará "refugiado" en un empleo de la actividad privada y con una mínima expresión militante, teniendo en cuenta el fracaso de su partido a nivel nacional y provincial. En lo local conformó, como siempre, un minúsculo grupo de nostálgicos alfonsinistas que, no pudiendo implementar estrategia alguna para terminar con la hegemonía del caudillo, sólo se limitaban a acordar puestos intrascendentes en la estructura partidaria, colaborando en la imagen de supuesta "unidad", y lugares "de relleno" en las listas legislativas, teniendo en cuenta su nula capacidad de captar voluntades como cualquier dirigente que se precie de tal.
Pasan los años, el caudillo parte a la legislatura provincial, y su sucesor rompe lanzas con gran parte del esquema partidario. Esto sirvió como excusa para que el grupo de "alfonsinistas vergonzantes" comenzara a acercar posiciones con un partido vecinalista de reciente formación, el cual estaba, también, integrado por las "viudas" del caudillo (ex funcionarios que, sin la protección del caudillo, fueron despedidos por su sucesor y, en venganza, "ofrecieron" sus servicios al nuevo vecinalismo). De hecho el creador de ese partido militó como furioso alfonsinista junto a nuestro referido "exiliado"y, cansado de perder internas y elecciones generales, aprovechó la ida del caudillo para comenzar a operar en la política local a través de variados y, casi siempre, poco sutiles personajes (ejemplo: el grupo creador y autor de "El Pibe..", del que formó parte, obviamente).
En ese grupo, lleno de EXS, con no poco resentimiento personal y político hacia buena parte de la escena política local, es que nuestro "exiliado" comenzó a oficiar de una especie de "asesor ad-honorem"...y esperando su momento.
Y su momento llegó: Con la "ola modernizadora" iniciada por el futuro mandatario ex-radical, decidido a "pasar la escoba" en algunas áreas municipales, se preparaba a "limpiar" algunos funcionarios de su "mentor político", quien no pudo ni ensayar resistencia alguna. En esa tarea, le llegó el turno a la, por entonces, Dirección de Tránsito, cuyo impresentable Director (recuerdan a aquel ex-Comisario, cuyo único mérito para el cargo fue su amistad con el Intendente foráneo?.), fue rápidamente eyectado de su cargo.
Para cumplir con el acuerdo que el Vecinalismo gobernante conformó con el reducido grupo de "radicales vergonzantes", un lugar en el Ejecutivo les fue obsequiado, junto con algún lugar en las listas legislativas. Y allí es que se termina otra etapa de "exilio" para nuestro protagonista, quien sorpresivamente, reemplaza al comisario saliente en la D. de Tránsito.
Pasa algún tiempo y la "ola modernizadora", expresada en poner nombres impactantes en algunas áreas municipales, convierte a nuestro, ahora, "ex-exiliado", en Director de Gestión, Inspección y alguna otra función que desconocemos, logrando, en un mismo movimiento, "sacarse de encima" la responsabilidad del tránsito local, tarea que recaería en otro recordado "exiliado".
Y aquí hay que hablar de las características de su gestión, porque las opiniones se dividen, y bastante: Hay quienes lo destacan como un "prolijo burócrata", que tuvo su momento de lograda eficiencia durante la pandemia, organizando y llevando adelante trámites tales como inspecciones, o licencias de conducir. Como contracara, sobrados testimonios, tanto de empleados como de ciudadanos, hablan de su personalidad uraña, casi sociopática (definición: Persona que no demuestra discernimiento entre el bien y el mal e ignora los derechos y sentimientos de los demás), con escasa, o casi nula empatía ante cualquier problemática que se le pidiera resolver, salvo que la misma se lo plantearan sus empleadores (de uno de ellos, nos ocuparemos más adelante).
Así como algunos destacan algún mérito en cuanto a su capacidad de gestión, otros no permiten olvidar hitos de su paso por el Ejecutivo local, como aquel vergonzoso episodio del "Gallo Cantor", cuando mandó a multar a su propietario por los "ruidos molestos" del animal (del gallo hablamos,claro está). La viralización de esa noticia, hasta en medios nacionales, marcó, se cree, el comienzo del fín de su estadía en el gabinete municipal. De todas formas, su "modus-operandi" en cuanto a la relación con las personas (maltrato verbal, falta de respeto, incluso gritos), que originaban no pocas quejas, sumada a su resentida relación con quien lo respaldaba en el cargo (el entonces Secretario de Gobierno y Seguridad), lo llevaron a caer en el conocido "relato" del desgaste en la gestión, para justificar su renuncia al cargo.

Y, por supuesto, hoy nos preguntamos: Qué es de su vida?.
Políticamente, sufrió y sufre la desorientación que hoy en día afecta a su partido en cuanto a adhesiones, lealtades y traiciones. Siendo, se supone, su origen social-demócrata por su militancia alfonsinista de otras épocas, viró rotundamente a la derecha más reaccionaria y apostó todas sus fichas a la candidatura de Patricia Bullrich, incluso integrando en puesto de "relleno" un lugar en las listas legislativas, y convirtiéndose en "armador" del esquema de fiscalización para las elecciones en toda la Sexta Sección. Hoy, a pesar de que su actual referente integra el gobierno Nacional, se pueden leer en sus redes sociales ácidas críticas al gobierno libertario, especialmente al Sr. Presidente. Más que desorentación ideológica, una reafirmación del gatopardismo de estos días de algunos personajes .
A qué se dedica en la actualidad, es otro tema interesante: A nivel local, pasa sus días en la sede social del club de sus amores, colaborando en algunos temas administrativos, dado su cargo de tesorero en la actualidad. De qué vive, es algo a dilucidar.
La realidad es que este "personaje" tuvo, como en sus años de "estudiante" platense, y en varios otros pasajes de su "relajada" vida laboral, la fortuna de encontrar nuevo sponsor dentro de la legislatura Provincial, y aprovechando su amistad de muchos años con el Diputado Balbín, figura, en este último período, y desde su renuncia al Ejecutivo local, como integrante de la nómina de empleados de la Legislatura, dependientes de Balbín, con un generoso ingreso de por medio (eso confirma que los "Chocolates" existen en cualquier partido). No es difícil suponer que, si se lo ve a diario y en forma continua en las calles de la ciudad, y en su club, la contraprestación que debe ofrecer por sus ingresos legislativos, sería casi nula. Este dato no es producto de ninguna investigación, ni información de fuente alguna: El mismo protagonista se encarga de contar lo antes escrito a quien quiera oírlo, haciendo alarde de sus "contactos". La pregunta es obvia: En qué parte del discurso anti-casta entran personajes como este?.










Imagen

Un caso especial, dentro del grupo de exiliados del poder. No sólo por la circunstancias que rodearon su acceso a ciertos "círculos rojos", sino los motivos, que ya abordaremos, que originaron su poco elegante salida del poder.
En otro caso de conocido gatopardismo, su militancia universitaria en aquella Franja Morada que comandaba Storani, fue virando y mutando, según sus objetivos personales, y sus ambiciones políticas. Es así que, sin cabida dentro del alfonsinismo local, no tuvo problema alguno en integrarse rápidamente a las filas de militantes del caudillo-candidato en ese entonces, claramente en un polo opuesto a nivel ideológico.
Como por sí solo no aportaba votos para un cargo electivo, y como su repentina incorporación a las huestes del caudillo no era mirada con buenos ojos por los "históricos", debió esperar su momento, desarrollando mientras tanto sus habilidades de "operador en las sombras", algo que descubrió casi como un don natural. Obtener información tanto de amigos como de enemigos fue entendido rápidamente como una ventaja con respecto a quienes tenían mejor llegada a donde se debatían y tomaban las decisiones. Con el tiempo, incluso, amplió sus habilidades, descubriendo que, infiltrarse en un grupo opositor para "escuchar", una grabación, un papel garabateado, una reunión en algún remoto o escondido lugar, eran, incluso, herramientas de presión, casi de extorsión, mucho más que valiosas.
Poner esas habilidades al servicio de quienes él vislumbraba como serios aspirantes al poder, le permitió "escalar" posiciones en la consideración de los máximos protagonistas del escenario político por aquellos años.
Es así que, casi sin que se le conociera la voz, accede a una banca en el HCD, transformándose rápidamente en operador legislativo al servicio del gobierno de turno. En una de sus tantas "piruetas" políticas, rapidamente se posiciona en el círculo estrecho del caudillo, y se convierte en Presidente del HCD. Considerado peligroso de acuerdo a sus capacidades de "rosca", fue ferozmente combatido por el staff de funcionarios allegados al mandatario de turno, y, viendo que su futuro allí no era claro, comenzó a preparar un nuevo salto de "supervivencia".
¿Y cómo se prepara y concreta un salto al partido opositor? (porque eso es lo que ocurrió): Poniendo a disposición de quienes deben analizarlo y recibirlo, toda la información que se pudo recolectar en años de pertenencia al poder (o casi toda, siempre hay que guardar, por si acaso). Es así que, preparando el acceso al municipio del partido vecinalista al que le ofrece sus "servicios", pone en marcha junto a algunos "socios" la maquinaria de "intrigas y trascendidos", apoyados por algún medio/periodista hoy ampliamente beneficiado por la pauta oficial. Esa maquinaria daría origen a la recordada página de "El Pibe...", a la cual este personaje no sólo aportaba información (cierta o inventada), sino que colaboraba activamente en su edición y publicación, junto a quienes luego ocuparían importantes cargos en la Administración Pública Municipal, varios de ellos aún hoy en funciones. Es, hasta hoy, materia de debate, acerca de cuánto pudo haber aportado, o no, esa idea, ya que muchos sostienen que contribuyó en gran medida, al fin de la carrera política del entonces mandatario (aquel Profesor que, seriamente afectado por la soberbia , poco se preocupaba en rectificar su rumbo).
Finalmente, el partido vecinalista accede al poder, y el Intendente foráneo reparte reconocimientos en forma de cargos Ejecutivos para quienes colaboraron, en las luces, y también en las sombras. Al "rosquero" de profesión (porque no se conoce que haya ejercido su profesión real), le toca la Secretaría de Gobierno, un cargo de primera línea. Desde allí podría controlar el día a día de las áreas municipales y seguir, porqué no, engrosando y aceitando su maquinaria de recolección de jugosa información, y operando siempre, y en primer lugar, para su propio beneficio. Así "surfea" todo el mandato del foráneo intendente, siempre esquivando con éxito las "balas" que políticamente le dedicaban aquellos adversarios internos que lo veían como una amenaza permanente, ahuyentando fácilmente cualquier rumor de renuncia o despido.
Llega al fin al poder quien, en definitiva, supo reunir ese raro y variado grupo de militancia y operación activa, y con él, algunos cambios. En el que caso que nos ocupa, a la Secretaría de Gobierno se le agrega la Seguridad, reemplazando a la D. de Tránsito (él mismo se encarga de echar al impresentable ex-comisario), con la Dirección de Seguridad. Allí, y en un acto de descomunal hipocresía de Secretario e Intendente, ambos designan para la nueva Dirección a un Comisario recientemente retirado en ese entonces, una persona que había sido ampliamente defenestrada en las páginas de "El Pibe...", incluso hasta con acusaciones, por supuesto con poco sustento, de excesos en su labor policial en otros distritos, e imputaciones de un asesinato. Igual de hipócrita, en definitiva, el rubio ex-comisario, que aceptó ese cargo, y, más temprano que tarde, descubrió que su "marcialidad" para ejercer un cargo municipal, chocaría irremediablemente contra el "modus operandi" de su superior, el Secretario (aunque pretendiera "reportar" unicamente al Intendente). Obviamente, el comisario-Director, con el beneficio de poder aducir reales problemas de salud, fue corrido de su cargo, sin que al Secretario le rozara ni una sola esquirla, teniendo en cuenta que, ya en aquel momento, los problemas de seguridad en la ciudad iban en aumento (si, no es un tema inventado por la comunicadora favorita del poder, ya existía desde hace tiempo).
Pasa el tiempo y, con una imágen de gestión más que agrietada, no pocos roces con los integrantes del gabinete, y la opinión pública evidentemente molesta con lo que se vivía, se recurre al ya conocido argumento del "desgaste de la gestión", y el Secretario, sorpresivamente, no sólo renuncia a su cargo, sino que, de forma inmediata, es propuesto, votado, y puesto en funciones como Secretario del HCD. Es por esos días que comienzan a trascender los verdaderos motivos de su "corrimiento" del Ejecutivo local, y su desembarco, a modo de premio consuelo, en el HCD. Y lo que trasciende es ni más ni menos que una situación de violencia de género (con denuncia que nunca trascendió), del renunciado Secretario para con su pareja de entonces (y actual). Esa situación (repetida, según testigos), y salida a la luz, origina su rápida y obligada renuncia también a la Secretaría del HCD.
...Y qué es hoy de su vida?. Luego de su forzada renuncia a la Secretaría del HCD, y reconociendo su experiencia ejecutiva y legislativa, a modo de "gauchada", se lo incorpora como una especie de secretario del bloque de Concejales de Cambiemos/Juntos, etc,etc. Allí suele vérselo los días de sesion, sentado en la barra, oyendo atentamente cada intervención de los concejales, volviendo a las "sombras políticas" que supo habitar con comodidad. Cualquiera que conozca sus procederes y ambiciones podría pensar que está dedicado a esperar su "nuevo momento", pero aún no se ha podido medir el perjuicio causado por la "viralización" de un video íntimo con su pareja (la misma que lo denunció por violento). Y se escribe "viralización" entre comillas, porque hay quienes especulan que esa filtración fue intencional, no sólo por una especie de "fantasía" de la pareja protagonista, sino como una curiosa y poco agradable herramienta a la que echó mano el ex-funcionario para que se siga hablando de él.
"Monje Negro" para algunos, "trepador" inescrupuloso para otros, un cultor del abuso de poder para muchos (dicen algunos, sobre todo para con el personal municipal femenino); recorrió los pasillos del poder amparado en las sombras de la impunidad que le otorgaban no sólo sus cargos, sino el "archivo" del que siempre hizo gala, y con el que amenazaba a propios y extraños.
Sabemos ahora qué es de su vida, y sólo esperamos que sus días en la función pública sean hoy, y para siempre, un sórdido y gris recuerdo de la vida pública local.









WM - © Lucky Duck 2023-

Imagen